
×
Uh-oh, it looks like your Internet Explorer is out of date.
For a better shopping experience, please upgrade now.

Repensar la integración en América Latina: Los casos del Mercosur y la Alianza del Pacífico
384
by José Briceño Ruiz, Ana Marleny Bustamante, Fernanda Caballero Parra, Rita Giacalone, Francisco Javier Sánchez ChacónJosé Briceño Ruiz
NOOK Book(eBook)
Available on Compatible NOOK Devices and the free NOOK Apps.
WANT A NOOK?
Explore Now
LEND ME®
See Details
6.99
In Stock
Overview
Este libro se propone elementos para repensar la integración latinoamericana, con la utilización como casos de estudio el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Alianza del Pacífico. En los diversos capítulos del libro se explican las razones por las cuales el regionalismo económico en América Latina mantiene una lógica de avances iniciales, retrocesos y estancamiento sin llegar a consolidarse de manera definitiva. En este análisis se consideran cuatro variables esenciales para entender el complejo proceso integrador en la región: el modelo económico, la institucionalidad, la participación política y el liderazgo. Con base a estas cuatro variables, los diversos capítulos explican las causas de las dificultades de la integración regional en América Latina y en sus capítulos finales se plantean escenarios futuros. El libro es resultado de la colaboración de investigadores de la Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad de los Andes de Venezuela.
Product Details
ISBN-13: | 9789587601756 |
---|---|
Publisher: | Fondo Editorial - Ediciones Universidad Cooperativa |
Publication date: | 05/22/2019 |
Sold by: | Bookwire |
Format: | NOOK Book |
Pages: | 384 |
File size: | 2 MB |
About the Author
José Briceño Ruiz Doctor en Ciencia Política del Instituto de Estudios Políticos de Aix-en-Provence, Francia. Es titular de una Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad de Durham (Inglaterra) y de un DEA en Ciencia Política Comparada del Instituto de Estudios Políticos de Aix-en-Provence – IEP Aix (Francia). Es profesor investigador del Centro de Estudios de América Latina y el Caribe (CIALC) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Entre 2017 inicios de 2019 fue profesor de la Universidad Cooperativa de Colombia-sede Bogotá. Entre 2003 y 2017 fue profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y del Centro de Estudios de Fronteras e Integración (CEFI) de la Universidad de los Andes, en Venezuela. Ha sido profesor invitado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad de Buenos Aires, la Universidad de San Pablo, Aoyama Gakuin University en Tokio y la Universidad de Sonora en México. Sus trabajos más recientes son: Brazil and Latin America: Between the Separation and Integration Paths (Lanham, Maryland: Lexington Books, 2017) y Post-hegemonic Regionalism in the Americas: Towards a Pacific vs. Atlantic Divide? (Londres: Routledge, 2017) en colaboración con Isidro Morales (Tec de Monterrey). Edgar Vieira Posada Doctor en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de París III Sorbona Nueva, magíster en Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana de Bogotá, especialista en Desarrollo Económico del IRFED de París y economista de la Universidad de Medellín. Actualmente es Director del Centro de Pensamiento Global – CEPEG en la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) y Coordinador General del Grupo de Reflexión sobre Integración y Desarrollo en América Latina y Europa - GRIDALE. Fue profesor titular en el Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA y Director Especialización en el Sistema Internacional en la Universidad Javeriana. Autor de cinco libros, los más recientes: Los actuales desafíos del proceso de globalización (2016); La globalización en un mundo en transformación (2012) y La formación de espacios regionales en la integración de América Latina (2008). Capítulos de libro y editor de ocho libros sobre TLC de Colombia con Estados Unidos, Canadá y Corea del Sur, sobre China, sobre la Alianza del Pacífico, sobre energía y sobre infraestructura física.
Table of Contents
1. Introducción. 2. Estado, mercado y el modelo económico de la integración regional en América Latina. Los casos del Mercosur y la Alianza del Pacífico. 3. Agenda multidimensional de la integración. 4. Marco institucional en el Mercosur y la Alianza del Pacífico. Eficiencia y credibilidad. 5. Los empresarios en el diseño y aplicación del Mercosur y la Alianza del Pacífico: el rol de la interacción de actores en la integración. 6. El papel de las entidades subnacionales en el Mercosur y la Alianza del Pacífico como plataforma para una mayor participación de la sociedad civil entendida como un derecho humano emergente. 7. Líderes regionales en perspectiva comparada: México en la Alianza del Pacífico y Brasil en el Mercosur. 8. Integración de América Latina desde soberanías nacionales o en soberanía compartida. 9. La Alianza del Pacífico (AP) y el Mercosur: desafíos y perspectivas de la convergencia. 10. Sobre los autores. 10. Resúmenes/AbstractsCustomer Reviews
Related Searches
Explore More Items
Este libro está enmarcado en el proyecto de investigación Determinación de las implicaciones de la ...
Este libro está enmarcado en el proyecto de investigación Determinación de las implicaciones de la
subcontratación o tercerización en el trabajo digno o decente, una investigación interinstitucional desarrollada entre la Universidad Cooperativa de Colombia - Seccional Medellín, ...
Este libro está dividido en dos partes temáticas. La primera aborda las discusiones más recientes ...
Este libro está dividido en dos partes temáticas. La primera aborda las discusiones más recientes
en torno a los debates contemporáneos del derecho. Se tocan temas relacionados con el derecho laboral —derechos laborales y de trabajadoras sexuales—; el derecho privado ...
Esta obra presenta elementos conceptuales y de reflexión sobre el enfoque territorial, la percepción acerca ...
Esta obra presenta elementos conceptuales y de reflexión sobre el enfoque territorial, la percepción acerca
de los acuerdos de paz en los municipios, el rol y las acciones que desempeñan las organizaciones en el territorio, al igual que el componente ...
Este libro de investigación tiene como objetivo analizar los contratos de transferencia de tecnología en ...
Este libro de investigación tiene como objetivo analizar los contratos de transferencia de tecnología en
dos direcciones: en primer lugar, en un marco general que valora las características del escenario de comercio globalizado y, en segundo, a partir de la ...
Este libro expone el efecto de la implementación de un programa de intervención dirigida a ...
Este libro expone el efecto de la implementación de un programa de intervención dirigida a
población infantil, que presenta un conjunto de dificultades comportamentales, y que pertenecen a sectores sociales vulnerables de la ciudad de Neiva. La obra se fundamenta ...
La historia de la música, de la literatura, del teatro, de la danza y de ...
La historia de la música, de la literatura, del teatro, de la danza y de
la pintura, refleja un interés por el humor. Desde los griegos, la tragedia y la comedia eran dos caras de una misma moneda que reflejaba ...
Estudiar el comportamiento humano en su complejidad es una tarea constante que exige rigurosidad y ...
Estudiar el comportamiento humano en su complejidad es una tarea constante que exige rigurosidad y
la responsabilidad de integrar sus hallazgos a la comprensión de las realidades sociales. Ese es el propósito que cumple este libro, producto de un estudio ...
En este libro presentamos una configuración epistémica y legal de la noción de pymes: hacemos ...
En este libro presentamos una configuración epistémica y legal de la noción de pymes: hacemos
una conceptualización de estas y definimos su importancia en el ámbito de la legislación nacional e internacional. Al mismo tiempo, evidenciamos la génesis del ...