×
Uh-oh, it looks like your Internet Explorer is out of date.
For a better shopping experience, please upgrade now.

Neurociencia educativa: Mente, cerebro y educación
193
by David A. Sousa, José Antonio MariñaDavid A. Sousa
NOOK BookSpanish-language Edition (eBook - Spanish-language Edition)
Available on Compatible NOOK Devices and the free NOOK Apps.
WANT A NOOK?
Explore Now
LEND ME®
See Details
22.99
In Stock
Overview
Los grandes avances acaecidos en el campo de la neurociencia en los comienzos del siglo XXI están cambiando totalmente nuestra forma de entender cómo aprende el cerebro; por tanto, tienen que llevarnos también a entender formas nuevas en el modo de llevar a cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para acercarnos a este vasto campo de la neurociencia, y descubrir sus indudables conexiones con el mundo educativo, el libro reúne una rigurosa compilación de distintas perspectivas sobre cuestiones fundamentales de la neurociencia aplicada a la enseñanza, a través de los trabajos de reconocidos pioneros en el naciente campo de la neurociencia educativa, mostrando cómo aplicar los actuales hallazgos al ámbito escolar. El libro demuestra que los docentes tienen el poder de potenciar ciertos cambios en el cerebro de sus alumnos. Por ello, ampliar sus conocimientos respecto a la neuroeducación y contar con estrategias contrastadas para su uso en el aula, facilitará que tengan más éxito a la hora de estimular y enriquecer la mente de los jóvenes estudiantes. El libro ha sido prologado por J. A. Marina, reconocido especialista en el tema.
Product Details
ISBN-13: | 9788427722439 |
---|---|
Publisher: | Narcea Ediciones |
Publication date: | 12/13/2016 |
Series: | Educación Hoy Estudios , #131 |
Sold by: | Bookwire |
Format: | NOOK Book |
Pages: | 193 |
File size: | 3 MB |
About the Author
David A. Sousa es asesor internacional en neurociencia aplicada a la educación. Ha elaborado este libro junto con un equipo de prestigiosos autores (Eric Jensen, Sherly G. Feinstein, Pamela Nevills, Abigail Norfleet, J.M.A. Scaddan, Robert Sylwester, y Marcia L. Tate), todos ellos expertos en el ámbito de la investigación cerebral y sus conexiones con las ciencias de la educación, y hábiles difusores de estos conocimientos en centros educativos.
Customer Reviews
Related Searches
Explore More Items
En un enfoque más práctico que erudito, este libro es un instrumento útil para el ...
En un enfoque más práctico que erudito, este libro es un instrumento útil para el
desempeño de la función tutorial, donde se ofrecen los elementos psicopedagógicos que sirven de soporte para la acción fundamental del tutor y sin los cuales ...
Este libro recoge por primera vez las evidencias científicas del neologismo –creado para la ocasión ...
Este libro recoge por primera vez las evidencias científicas del neologismo –creado para la ocasión
- aprenseñar: aprender enseñando. Las investigaciones disponibles muestran que, en determinadas condiciones, la actividad de enseñar –exclusivamente humana- comporta ...
Vivimos en unos tiempos que podríamos calificar de apasionantes y, a la vez, preocupantes. Los ...
Vivimos en unos tiempos que podríamos calificar de apasionantes y, a la vez, preocupantes. Los
avances científico-tecnológicos corren a la par con la inseguridad interior, falta de alegría y pérdida de la propia identidad en muchas personas e instituciones. Hoy ...
Un libro breve, sencillo y práctico en el que se ofrecen modelos, medios, recursos y ...
Un libro breve, sencillo y práctico en el que se ofrecen modelos, medios, recursos y
orientaciones de evaluación, para elaborar y poner en práctica el currículo de la educación infantil. Concede especial importancia al papel de la familia en esta ...
El libro analiza qué hay que hacer para lograr que el feedback sea más eficaz. ...
El libro analiza qué hay que hacer para lograr que el feedback sea más eficaz.
Ahonda en el problema del feedback y sugiere que falta claridad y se carece de un significado compartido sobre en qué consiste hacerlo bien; afirmando ...
El futuro lo construimos todos nosotros, cada día, con lo que hacemos o no hacemos ...
El futuro lo construimos todos nosotros, cada día, con lo que hacemos o no hacemos
en nuestro trabajo, en nuestra casa, en la sociedad de la que formamos parte. Por ello, si queremos que ese futuro proteja la vida colectiva, ...
A lo largo de la educación superior, los estudiantes universitarios deben adquirir y dominar no ...
A lo largo de la educación superior, los estudiantes universitarios deben adquirir y dominar no
solo una serie de contenidos teóricos ya prefijados, sino también una serie de habilidades y competencias que les permitan su inserción óptima en el mercado ...
La generación Z es la primera generación que no tiene recuerdos de un período de ...
La generación Z es la primera generación que no tiene recuerdos de un período de
tiempo anterior a los teléfonos móviles, a Internet o a cualquier dispositivo electrónico. No es un tópico decir que la generación Z es única. Realmente ...