×
Uh-oh, it looks like your Internet Explorer is out of date.
For a better shopping experience, please upgrade now.

Cogobierno desde La Catedral: Verdadera historia de la fuga de Pablo Escobar de la cárcel-hotel
144
by Gustavo Pardo ArizaGustavo Pardo Ariza
Paperback(Tapa Blanda, 144 Paginas, Blanco Y Negro ed.)
Choose Expedited Shipping at checkout for delivery by Wednesday, April 28
19.99
In Stock
Overview
La fuga del narcotraficante Pablo Escobarde la supuesta cárcel La Catedral, sucedida entre la noche del 21 de julio y el amanecer del 22 de julio de 1992, es uno de los más vergonzosos episodios de la estructural ineptitud funcional de sucesivos gobernantes colombianos, sujetos a la improvisación, incumplimiento de las funciones que juraron asumir y ausencia de autoridad contra las formas delictivas que azotan a Colombia desde antes de su nacimiento como república.
El principal responsable de este fracaso fue el presidente Cesar Gaviria Trujillo con susministros de Justicia César González y de Defensa Rafael Pardo Rueda, que ignorantes en grado sumo de la naturaleza de la misión institucional y de los procedimientos tácticos y estratégicos de las operaciones militares, desconocieron a los mandos naturales de las tropas y decidieron trasladar del antro de cinco estrellas a Escobar y sus secuaces.
El general Gustavo Pardo comandante de la Cuarta Brigada había denunciado por escrito, que el supuesto centro carcelario al que por imposición de Escobar no podían acceder las autoridades militares o de policía, era en realidad un centro delictivo, terrorismo, planeamiento de masacres, ejecuciones extrajudiciales, transacciones de cocaína y órdenes para asesinar enemigos del cartel de Medellín.
Por desgracia para Colombia y por culpa de los tres funcionarios enunciados, no hubo acciones correctivas a tiempo, sino que cuando la información se filtró Gaviria, Pardo y González urdieron una de sala de crisis para el planeamiento estratégico de la secreta misión de sacar a Escobar de la Catedral, pero en medio de la arrogancia olvidaron la elemental norma de carácter militar, de elaborar una orden de operaciones concreta con misiones específicas, instrucciones de coordinación y en especial determinar el mando, control y comunicaciones del proceso. De remate a sabiendas del poder corruptor del narcotráfico, no tuvieron en cuenta que Escobar y sus bandidos sabrían primero que las tropas, que serían sacados del antro. Desconocedores de la doctrina militar, pero jugando a estrategas de escritorio, Pardo, Gaviria y González, enviaron al viceministro de Justicia y al Director Nacional de Prisiones a ejecutar la tarea y sin explicar la misión, ordenaron al general Pardo que se trasladara a la supuesta cárcel para supervisar el ejercicio. Escobar que con la venia del gobierno Gaviria tenía sofisticados equipos de comunicación dentro del penal, ordenó secuestrar a los dos funcionarios mientras el escapaba, gracias a la complicidad de la guardia carcelaria impuesta por el mismo.
Con argucias Gaviria se lavó las manos, mantuvo en los altos cargos a los dos ineptos ministros, destituyó al general Pardo y envió a comisiones de estudio pagadas por los colombianos, al torpe viceministro Mendoza de la Torre.
El testimonio del general Pardo, resumido en Cogobierno desde la Catedral, queda para la posteridad, como prueba fehaciente de la indignidad de muchos gobernantes, y referencia para nuevas generaciones de la necesidad que los presidentes de la república conozcan la naturaleza constitucional de las tropas, las normas de defensa nacional y el respeto por la misión que cumple cada uno de los estamentos del Estado.
Pasarán muchos años, quizás siglos y la vergonzosa fuga de pablo Escobar, será recordada como la muestra precisa del daño que un presidente mediocre y unos funcionarios impreparados, pueden causar a un país, como es el caso de Colombia, donde siempre los delincuentes de todas las pelambres han tenido contacto directo con altas esferas del poder.
Este es un libro recomendado 100% y de obligatoria lectura para historiadores, cientistas políticos, sociólogos, militares, policías, ministros del despacho y adultos en general interesados en temas afines a la seguridad, la criminología y la historia de los pueblos.
El principal responsable de este fracaso fue el presidente Cesar Gaviria Trujillo con susministros de Justicia César González y de Defensa Rafael Pardo Rueda, que ignorantes en grado sumo de la naturaleza de la misión institucional y de los procedimientos tácticos y estratégicos de las operaciones militares, desconocieron a los mandos naturales de las tropas y decidieron trasladar del antro de cinco estrellas a Escobar y sus secuaces.
El general Gustavo Pardo comandante de la Cuarta Brigada había denunciado por escrito, que el supuesto centro carcelario al que por imposición de Escobar no podían acceder las autoridades militares o de policía, era en realidad un centro delictivo, terrorismo, planeamiento de masacres, ejecuciones extrajudiciales, transacciones de cocaína y órdenes para asesinar enemigos del cartel de Medellín.
Por desgracia para Colombia y por culpa de los tres funcionarios enunciados, no hubo acciones correctivas a tiempo, sino que cuando la información se filtró Gaviria, Pardo y González urdieron una de sala de crisis para el planeamiento estratégico de la secreta misión de sacar a Escobar de la Catedral, pero en medio de la arrogancia olvidaron la elemental norma de carácter militar, de elaborar una orden de operaciones concreta con misiones específicas, instrucciones de coordinación y en especial determinar el mando, control y comunicaciones del proceso. De remate a sabiendas del poder corruptor del narcotráfico, no tuvieron en cuenta que Escobar y sus bandidos sabrían primero que las tropas, que serían sacados del antro. Desconocedores de la doctrina militar, pero jugando a estrategas de escritorio, Pardo, Gaviria y González, enviaron al viceministro de Justicia y al Director Nacional de Prisiones a ejecutar la tarea y sin explicar la misión, ordenaron al general Pardo que se trasladara a la supuesta cárcel para supervisar el ejercicio. Escobar que con la venia del gobierno Gaviria tenía sofisticados equipos de comunicación dentro del penal, ordenó secuestrar a los dos funcionarios mientras el escapaba, gracias a la complicidad de la guardia carcelaria impuesta por el mismo.
Con argucias Gaviria se lavó las manos, mantuvo en los altos cargos a los dos ineptos ministros, destituyó al general Pardo y envió a comisiones de estudio pagadas por los colombianos, al torpe viceministro Mendoza de la Torre.
El testimonio del general Pardo, resumido en Cogobierno desde la Catedral, queda para la posteridad, como prueba fehaciente de la indignidad de muchos gobernantes, y referencia para nuevas generaciones de la necesidad que los presidentes de la república conozcan la naturaleza constitucional de las tropas, las normas de defensa nacional y el respeto por la misión que cumple cada uno de los estamentos del Estado.
Pasarán muchos años, quizás siglos y la vergonzosa fuga de pablo Escobar, será recordada como la muestra precisa del daño que un presidente mediocre y unos funcionarios impreparados, pueden causar a un país, como es el caso de Colombia, donde siempre los delincuentes de todas las pelambres han tenido contacto directo con altas esferas del poder.
Este es un libro recomendado 100% y de obligatoria lectura para historiadores, cientistas políticos, sociólogos, militares, policías, ministros del despacho y adultos en general interesados en temas afines a la seguridad, la criminología y la historia de los pueblos.
Product Details
ISBN-13: | 9781538076866 |
---|---|
Publisher: | Barnes & Noble Press |
Publication date: | 04/13/2018 |
Edition description: | Tapa Blanda, 144 Paginas, Blanco Y Negro ed. |
Pages: | 144 |
Product dimensions: | 5.50(w) x 8.50(h) x 0.31(d) |
About the Author
El brigadier general Gustavo Pardo Ariza Nació en Vélez (Santander del Sur), el 19 de febrero de 1942. Ingresó a la Escuela Militar de Cadetes "José María Córdoba" en 1959, obteniendo el ascenso como Subteniente el 10 de febrero de 1959, desde entonces ocupó todos los cargos y grados de la carrera militar desde Comandante de Sección hasta su último cargo como Comandante de Brigada.
Adelantó cursos competentes a la carrera como: Lancero, Paracaidista, Contra Insurgencia, Estado Mayor, Inteligencia Estratégica, Estudios Políticos y Estratégicos y por último Altos Estudios para ascenso a Brigadier General. Varios de estos cursos los realizó en los Estados Unidos en universidades de prestigio militar como la Universidad de Defensa de EE.UU.
Fue retirado del Ejército y del Servicio Activo el 27 de julio de 1992, por llamamiento a calificar servicios a raíz de los bochornosos hechos sucedidos la noche del 21 y el amanecer del 22 de julio de 1992 en la mal llamada Cárcel de Alta Seguridad "La Catedral".
Adelantó cursos competentes a la carrera como: Lancero, Paracaidista, Contra Insurgencia, Estado Mayor, Inteligencia Estratégica, Estudios Políticos y Estratégicos y por último Altos Estudios para ascenso a Brigadier General. Varios de estos cursos los realizó en los Estados Unidos en universidades de prestigio militar como la Universidad de Defensa de EE.UU.
Fue retirado del Ejército y del Servicio Activo el 27 de julio de 1992, por llamamiento a calificar servicios a raíz de los bochornosos hechos sucedidos la noche del 21 y el amanecer del 22 de julio de 1992 en la mal llamada Cárcel de Alta Seguridad "La Catedral".
Customer Reviews
Related Searches
Explore More Items
Este libro se refiere a un problema que es quizá el centro actual de la ...
Este libro se refiere a un problema que es quizá el centro actual de la
vida social y política. La dictadura ha dejado tras sí consecuencias tan funestas, que lo mismo los psicólogos que los sociólogos están obligados a meditar ...
Tres serán los Triángulos.El primero de ellos, el más temido y deseado, será el Triángulo ...
Tres serán los Triángulos.El primero de ellos, el más temido y deseado, será el Triángulo
del Vigor. El segundo, el Triángulo de la Sabiduría. Del tercero, sin embargo, nada se sabe.La tierra de Aasm, desde la ancestral premonición del Oráculo, ...
El primer capítulo de este libro se titula, Así Que Aquí Estoy, En Un Lugar ...
El primer capítulo de este libro se titula, Así Que Aquí Estoy, En Un Lugar
Que Nunca Imaginé. ¡Usted no quisiera encontrase ahí! Muy a menudo, los profesionales de la salud y el público en general se enfrentan con decisiones ...
En la obra, no trata el autor de resolver un problema de técnica guerrera ni ...
En la obra, no trata el autor de resolver un problema de técnica guerrera ni
de orientar la política militar de un país. Esta vez trata un tema mucho más general, que puede interesar a toda clase de lectores y ...
El conocimiento de los pormenores de la historia patria en Colombia ha sufrido importantes afectaciones, ...
El conocimiento de los pormenores de la historia patria en Colombia ha sufrido importantes afectaciones,
derivadas de la óptica y las conveniencias políticas o culturales, desde las cuales se reconstruyen y analizan los sucesos que han determinado la edificación de ...
La empresa del descubrimiento, exploración, conquista y colonización de América, representa un esfuerzo verdaderamente gigantesco ...
La empresa del descubrimiento, exploración, conquista y colonización de América, representa un esfuerzo verdaderamente gigantesco
de la España católica, si bien se consideran, de una parte, el estado de esta, empobrecida y desangrada durante ocho siglos de guerras, con una ...
Europa quería saber qué pasaba en las Indias, asi fuera por simple afán de conocimiento. ...
Europa quería saber qué pasaba en las Indias, asi fuera por simple afán de conocimiento.
Este prurito se manifiesta en el aumento de las ediciones de libros durante el siglo XVI, en el éxito de textos sobre viajes, y en ...
Historia Política de Colombia escrita cuatro manos por los académicos Manuel Arteaga Hernández y Jaime ...
Historia Política de Colombia escrita cuatro manos por los académicos Manuel Arteaga Hernández y Jaime
Arteaga Carvajal, es un compendio de sucesos importantes a lo largo de la compleja existencia socio-política del país, como consecuencia de la conquista y colonización ...