×
Uh-oh, it looks like your Internet Explorer is out of date.
For a better shopping experience, please upgrade now.

NOOK Book(eBook)
Available on Compatible NOOK Devices and the free NOOK Apps.
WANT A NOOK?
Explore Now
LEND ME®
See Details
8.99
In Stock
Overview
Este libro no trata sobre la historia canónica de Nueva York. No hay inmigrantes pobres que dan la vuelta a su fortuna, ni filántropos dadivosos inaugurando hospitales, ni bardos que gloriquen sus rascacielos. Este libro es más bien un desfile de rufianes —en bandas callejeras, en partidos políticos o en uniforme de policía— y de desheredados —quienes quedaron en la cara oculta del progreso por convicción o porque no les quedó otra—. Y también es un libro sobre los callejones y las casas de vecindad por las que arrastraron su vida y se divirtieron desde 1840 a 1919.
Una compilación de los mitos sobre los que se asienta el reverso sombrío del Nueva York actual.
RESEÑAS DE PRENSA
«Luc Sante es uno de los comentaristas más incisivos de la cultura estadounidense actual», Eduardo Lago, en El País
«Maravilloso […] Una indagación inusual y libre de nostalgia sobre aquellos que empezaron abajo y no se movieron de ahí», Joe Queenan, en The Wall Street Journal.
SOBRE EL AUTOR
Luc Sante (EE.UU., 1954) es uno de los observadores más brillantes de la cultura contemporánea. Su prosa, delicada y tensa al mismo tiempo, apresa pequeñas escenas y nos devuelve un fresco completo de nuestra época, ya sea a través de libros viejos o de estrellas del hip-hop. No es extraño, pues, que The New Yorker dijera de él: “Es uno de los pocos maestros en vida de la lengua americana, y también un historiador y filósofo singular de la experiencia estadounidense”. Del mismo modo, su libro Mata a tus ídolos fue uno de los seleccionados por el director de cine Jim Jarmusch con motivo de los debates literarios que organizó en el Festival ATP de Nueva York. Ha escrito también Low Life, Evidence, The Factory of Facts, Folk Photography, colabora frecuentemente con The New York Review of Books y enseña historia de la fotografía en el Bard College.
Una compilación de los mitos sobre los que se asienta el reverso sombrío del Nueva York actual.
RESEÑAS DE PRENSA
«Luc Sante es uno de los comentaristas más incisivos de la cultura estadounidense actual», Eduardo Lago, en El País
«Maravilloso […] Una indagación inusual y libre de nostalgia sobre aquellos que empezaron abajo y no se movieron de ahí», Joe Queenan, en The Wall Street Journal.
SOBRE EL AUTOR
Luc Sante (EE.UU., 1954) es uno de los observadores más brillantes de la cultura contemporánea. Su prosa, delicada y tensa al mismo tiempo, apresa pequeñas escenas y nos devuelve un fresco completo de nuestra época, ya sea a través de libros viejos o de estrellas del hip-hop. No es extraño, pues, que The New Yorker dijera de él: “Es uno de los pocos maestros en vida de la lengua americana, y también un historiador y filósofo singular de la experiencia estadounidense”. Del mismo modo, su libro Mata a tus ídolos fue uno de los seleccionados por el director de cine Jim Jarmusch con motivo de los debates literarios que organizó en el Festival ATP de Nueva York. Ha escrito también Low Life, Evidence, The Factory of Facts, Folk Photography, colabora frecuentemente con The New York Review of Books y enseña historia de la fotografía en el Bard College.
Product Details
ISBN-13: | 9788416001538 |
---|---|
Publisher: | Libros del K.O. |
Publication date: | 07/11/2016 |
Sold by: | Barnes & Noble |
Format: | NOOK Book |
Pages: | 527 |
File size: | 3 MB |
Customer Reviews
Related Searches
Explore More Items
Por qué ser feliz si puedes ser normal?Con la excusa de contar la vida o ...
Por qué ser feliz si puedes ser normal?Con la excusa de contar la vida o
la rutina de gente que le ha fascinado, June Fernández habla en este libro de muchas cosas: celebra las diversidades, critica mandatos sociales, estéticos y ...
El Rayo, representante del espíritu revolucionario de Vallecas.El Rayo Vallecano, de unos años a esta ...
El Rayo, representante del espíritu revolucionario de Vallecas.El Rayo Vallecano, de unos años a esta
parte, representa (de manera muy simbólica, no querría yo exagerar) el espíritu revolucionario en algo tan poco revolucionario como el fútbol. En concreto, desde que ...
Encuentro con el hombre más peligroso y temido de El Salvador.En 1999 un joven de ...
Encuentro con el hombre más peligroso y temido de El Salvador.En 1999 un joven de
diecisiete años llamado Gustavo Adolfo Parada Morales, el Directo, fue acusado de cometer diecisiete asesinatos como líder de una de las clicas noventeras más activas ...
En tiempos de periodismo exprés, deberíamos celebrar la existencia de un género como la crónica ...
En tiempos de periodismo exprés, deberíamos celebrar la existencia de un género como la crónica
Cultivar la crónica exige un esfuerzo por agotar todas las preguntas posibles en torno a un acontecimiento, por comprender sus aristas, por escuchar todas las ...
En estas páginas el lector encontrará personajes siniestros —matones ceñudos que atemorizaban a sus vecinos ...
En estas páginas el lector encontrará personajes siniestros —matones ceñudos que atemorizaban a sus vecinos
en el siglo XIX— y otros aún más siniestros —sí, hay muchos políticosEste recorrido desde Sicilia a Little Italy, con muchas idas y venidas, ...
Una investigación sobre varios casos de violación en Estados Unidos que muestra los mecanismos que ...
Una investigación sobre varios casos de violación en Estados Unidos que muestra los mecanismos que
pone el descrédito sobre las víctimas.Marie es una adolescente que se ha criado en casas de acogida. Nada más alcanzar la independencia, denuncia haber sufrido ...
David Jiménez, director del diario El Mundo, te cuenta la verdad sobre la prensa en ...
David Jiménez, director del diario El Mundo, te cuenta la verdad sobre la prensa en
una biografía.David Jiménez se curtió cubriendo guerras, desastres y revoluciones durante casi dos décadas antes de ser nombrado director de El Mundo. Lo que parecía ...
La segunda oportunidad de Flako, el butronero apodado el Robin Hood de Vallecas y acusado ...
La segunda oportunidad de Flako, el butronero apodado el Robin Hood de Vallecas y acusado
de haber perpetrado siete atracos , llegó con el cine y la literatura...Todo el mundo tiene un don: el de Flako fue durante muchos años ...